Buscar este blog

miércoles, 16 de febrero de 2011

Higiene en la cocina | Las zonas críticas

La higiene en la cocina cada vez preocupa a más personas. Nada causa peor impresión que entrar en un restaurante y descubrir que, a pesar de su excelente servicio, la falta de limpieza en su cocina deja mucho que desear.

El Instituto Silestone  publicó recientemente un estudio sobre higiene y cocina, en el que identificaba las zonas críticas a las que hay que prestar especial atención y hacía una serie de recomendaciones. En primer lugar, la despensa debe ser un lugar seco, ventilado, limpio y fresco para procurar la buena conservación de los alimentos. Se insiste en la limpieza periódica de neveras y congeladores.

En cuanto a la manipulación de alimentos, la supervisión de la higiene de encimeras, superficies y utensilios de cocina debe ser constante. Algunos restaurantes emplean agua ozonizada para el lavado de frutas, verduras y pescados.  El ozono también se usa en la conservación de alimentos, ya que a veces el frío no es capaz de eliminar por sí solo los distintos microorganismos.
Para saber si un restaurante establecimiento se preocupa por la higiene en su cocina, existen diferentes sellos de calidad proporcionados por empresas como ASP.

Vuelve la alergia primaveral | ¿Cómo evitar sus síntomas?

Las altas temperaturas de los últimos días están adelantando el periodo de alergias. (OMS).
Las enfermedades alérgicas son una de las patologías más comunes en la población mundial, según datos de la OMS, y todo apunta a que esta primavera será especialmente dura para los alérgicos.

La alergia primaveral es la pesadilla de miles de personas cada año. Sus síntomas son verdaderamente molestos y pueden llegar a ser crónicos si no son tratados a tiempo. El polen y la combinación con otras partículas de origen químico, acaban provocando la reacción adversa del sistema inmunitario. "Lo más importante es que las personas que padecen de este tipo de alergias se preparen con anticipación y no esperen hasta que los síntomas estés fuera de control" asegura Russell B. Leftwich desde la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología (AAAI).
                                                                                       
Los especialistas recomiendan no abrir ventanas para ventilar el aire. Puede ser contraproducente y dejar vía libre para que los diferentes microorganismos y componentes alérgenos del exterior se cuelen en nuestras casas (y también en nuestros coches). Los consejos más habituales son evitar las horas de mayor polinización (el atardecer y las primeras horas de la mañana) y la instalación de los distintos filtros de purificación de aire que se pueden encontrar en el mercado.

Cuatro de cada cinco españoles respira aire contaminado

Los españoles respiran demasiado aire contaminado. Según un informe publicado por Ecologistas en Acción (Ecologistas en accion), cuatro de cada cinco se exponen cada día a partículas contaminantes suspendidas en el aire. En las ciudades, la contaminación además se cuela en establecimientos y hogares particulares, provocando alergias y problemas respiratorios en la población. 

“Los contaminantes respirables activan la respuesta innata del sistema inmune con una mayor activación de las células pulmonares dendríticas, inflamación pulmonar y respuesta inmunitaria Th2”, Noticias médicas asegura un reciente estudio elaborado por la Universidad de Ultrech. La contaminación se acumula especialmente en las grandes ciudades. Madrid y Barcelona tienen el dudoso honor de haber rebasado los índices de contaminación recomendados para la salud pública.

Cada vez más empresas y particulares toman medidas eficaces de climatización para eliminar las toxinas acumuladas y purificar el aire. Las máquinas de ozono, que consiguen eliminar contaminantes químicos y reducir un 90% de microorganismos, está considerada una de las soluciones más viables.

martes, 15 de febrero de 2011

Ley antisobaco

Se crea un grupo de Facebook a favor de la "Ley Anti-Sobaco".
http://www.facebook.com/group.php?gid=123294924350438

Y es que tras la polémica Ley Antitabaco se han destapado toda una serie de olores que quedaban enmascarados por el olor al tabaco: fritanga, sudor, acumulación de gente, inodoros.... muy desagradables para los clientes.  Hay quien busca alternativas, ambientadores potentes que vuelvan a enmascararlos. La más eficaz, el ozono, que atrapa el olor a la vez que purifica y desinfecta el ambiente. Noticia Antena 3

Pero yo asdemás aporto, el mal olor es muchas veces insufrible, pero ademas muchas veces demuestra mala higiene o problemas de salud pública que exigen purificación y desinfección para la hostelería. Desde luego también un buen plan de seguridad alimentaria realizado por una empresa contrastada en el mercado.


En unos años a lo mejor ya no nos acordamos que en los bares se fumaba y olía a humo, pero nos preocupará seguro que además de que huelan bien, sean sitios limpios, saludables y, sobre todo seguros. ¿No te parece?

Conoce la APPCC y lo que ASP puede hacer por tu negocio en la hostelería... ASP

¿Valoramos la calidad del aire?


¡Por fin se nos va la boina! La Razón

Con las lluvias el aire de Madrid y Barcelona se vuelve menos irrespirable. Sin embargo miles a contaminantes siguen afectando nuestra salud y calidad de vida. Más allá de nuestros hábitos colectivos, como dejar el coche en casa, por ejemplo, ¿Tenemos alguna alternativa?