La higiene en la cocina cada vez preocupa a más personas. Nada causa peor impresión que entrar en un restaurante y descubrir que, a pesar de su excelente servicio, la falta de limpieza en su cocina deja mucho que desear.
El Instituto Silestone publicó recientemente un estudio sobre higiene y cocina, en el que identificaba las zonas críticas a las que hay que prestar especial atención y hacía una serie de recomendaciones. En primer lugar, la despensa debe ser un lugar seco, ventilado, limpio y fresco para procurar la buena conservación de los alimentos. Se insiste en la limpieza periódica de neveras y congeladores.
En cuanto a la manipulación de alimentos, la supervisión de la higiene de encimeras, superficies y utensilios de cocina debe ser constante. Algunos restaurantes emplean agua ozonizada para el lavado de frutas, verduras y pescados. El ozono también se usa en la conservación de alimentos, ya que a veces el frío no es capaz de eliminar por sí solo los distintos microorganismos.
Para saber si un restaurante establecimiento se preocupa por la higiene en su cocina, existen diferentes sellos de calidad proporcionados por empresas como ASP.