SALUD EN ESTADO PURO
Purificación y desinfección del aire, agua y alimentos. Calidad del aire en ambientes interiores, tratamiento de agua y seguridad alimentaria. Un blog abierto a todos de ASP www.aspasepsia.com
Buscar este blog
lunes, 21 de noviembre de 2011
¡Adios a los contaminantes, alérgenos y patógenos!
lunes, 18 de julio de 2011
1º SORTEO ENTRE SEGUIDORES DE FACEBOOK: EQUIPOS DOMÉSTICOS PARA PURIFICAR Y DESINFECTAR ALIMENTOS.
viernes, 17 de junio de 2011
EL CONGRESO APRUEBA LA NUEVA LEY DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Entres las claves, desde el punto de vista de la Seguridad Alimentaria se encuentran:
- Se garantiza la seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena alimentaria, es decir, "desde la granja hasta la mesa".
- El control en la frontera a la importación de alimentos y piensos es uno de los elementos clave para garantizar la seguridad alimentaria.
-Se establecerá un Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, que tendrá carácter bianual.
-El Estado, las CCAA y las entidades locales podrán concertar acuerdos para la creación de órganos mixtos de control o inspección, o para el establecimiento de otras fórmulas de cooperación.
-La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición desarrollará un Sistema de Información como instrumento de coordinación e intercambio de datos entre entidades profesionales, investigadores y administraciones públicas.
-Se establecerán cauces de apoyo y cooperación científico-técnicas para llevar a cabo la evaluación del riesgo.
-Se creará una Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria, de la que formarán parte centros públicos o privados que participen en trabajos de control designados por las CCAA o por el Gobierno central.
Claves de la nueva ley
jueves, 9 de junio de 2011
'ESCHERICHIA COLI', UN ENEMIGO A BATIR
Continúa la búsqueda del origen del brote infeccioso de “E. coli’ en Alemania. Según especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrevistados por El Mundo es posible de que no se encuentre nunca, "al tratarse de alimentos perecederos, y por decalaje de tiempo, es posible que ya se hayan consumido o estén fuera del mercado". Por otro lado, han vuelto a aparecer restos de la bacteria en pepinos (sin comunicar su procedencia). http://www.publico.es/espana/380937/el-pepino-de-nuevo-bajo-sospecha
jueves, 26 de mayo de 2011
Una intoxicación alimenticia en Alemania causa al menos cuatro muertos y 600 afectados
El agua purificada con ozono, el desinfectante natural más efectivo para la prevención de infecciones.
Cuatro personas han muerto y 600 han resultado afectadas por un brote de intoxicación alimenticia en Alemania. El Instituto Robert Koch de Berlín apunta a las verduras contaminadas con estiércol líquido utilizado en los abonos como origen de la infección. El Gobierno alemán asegura que las verduras procedían de España y acusa directamente a los pepinos cultivados en Málaga y Almería.
El culpable es la bacteria Escherichia coli, causante del síndrome urémico hemolítico (SUH), enfermedad que puede provocar hemorragias en el sistema digestivo. Los síntomas más frecuentes son diarrea, sangre en heces, dolor de cabeza y fuertes dolores abdominales. Según el Instituto Robert Koch 140 personas permanecen en estado grave. La rapidez con la que se ha producido el contagio es lo que más preocupa a las autoridades sanitarias en este momento.
Para minimizar los riesgos de intoxicación, se recomienda la cocción de las verduras durante al menos 10 minutos a 70 grados centígrados, además de mantener unas estrictas normas de higiene. El lavado de verduras resulta vital en este sentido. El agua purificada con ozono ha demostrado gran eficacia en la desinfección de alimentos y consigue eliminar todo tipo de virus, bacterias, hongos y contaminantes químicos. Existe una amplia gama de equipos generadores de ozono para el tratamiento de aguas, tanto a nivel doméstico como industrial. Algunos generadores pueden instalarse en cualquier grifo tradicional sin necesidad de conexión eléctrica, lo que los hace muy útiles para ser usados en hogares y restaurantes.
Servicios de seguridad alimentaria: sistema de autocontrol
La seguridad alimenticia es una preocupación creciente en la población. El reglamento de control es muy estricto. Según la normativa vigente, las empresas alimentarias deben garantizar la seguridad en toda la cadena de producción y distribución de alimentos (industria alimentaria, restauración, distribuidores, comercio minorista, etc.). Para ello es preciso aplicar sistemas de autocontrol, basados en el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) y Prácticas Correctas de Higiena (GPCH). Desde ASP Asepsia se ofrecen estos servicios para las empresas del sector alimenario.
ASP Asepsia
Salud en estado puro
miércoles, 11 de mayo de 2011
Solución para los alérgicos
ASP Asepsia
Salud en estado puro
martes, 3 de mayo de 2011
EL PULMÓN DE LOS AMBIENTES INTERIORES
"La entrada en vigor de la Ley antitabaco ha propiciado la aparición de nuevos olores hasta ahora enmascarados por el humo del cigarrillo. Olores que, en la mayoría de los casos, tienen una procedencia biológica generada por bacterias y hongos y entran en el organismo mediante la respiración. Mejorar la calidad del aire que se respira en los establecimientos cerrados es la principal línea de negocio de la compañía madrileña ASP Asepsia, dedicada a la prestación de servicios de purificación y desinfección de aire, agua y alimentos destinados a mejorar la calidad del aire y aumentar la seguridad alimentaria``.
VER ARTÍCULO ÍNTEGRO`.
ASP, Salud en Estado Puro
www.aspasepsia.com