Buscar este blog

miércoles, 30 de marzo de 2011

Hoteles y malos olores | ¿Prestamos suficiente importancia a la buena imagen de nuestros hoteles?

Hoy por hoy, la limpieza y la salubridad resultan indispensables para la buena imagen de los hoteles. Y es que la salud nos importa cada vez más. Por este motivo, los malos olores son una de las quejas más habituales. Pero ¿están justificadas? ¿Presta el sector hotelero suficiente importancia a la higiene de sus instalaciones? ¿Hasta qué punto afectan los aromas desagradables a la percepción de calidad?

Admitámoslo. No importa cómo de limpias estén las sábanas, ni el brillo del suelo, ni los 200 canales de televisión, ni que tampoco que las vistas sean dignas del mejor paraje natural. Normalmente los clientes suelen relacionar los aromas desagradables con la insalubridad. Cuando una habitación huele mal, el cliente se lleva un mal recuerdo de la estancia, repercutiendo negativamente en la reputación del hotel. Es muy habitual encontrarse con usuarios que, molestos por esta aparente falta de higiene, comentan en foros, páginas webs y distintas redes sociales la mala experiencia que han tenido en un hotel determinado.

Los malos olores pueden tener varias causas. Los sospechosos habituales suelen ser las cañerías, la falta de ventilación, el entorno del hotel y, cómo no, el tabaco. Aunque se prohíba fumar en las habitaciones, el rastro que deja el humo del cigarrillo sigue siendo una queja recurrente en las hojas de reclamaciones. En ocasiones, los responsables del hotel se ven obligados a inmovilizar aquellas habitaciones invadidas por aromas desagradables, después del nefasto uso que algunas visitas hacen de ellas.

Independientemente de las causas del mal olor, las consecuencias siempre son las mismas: pérdidas económicas y deterioro de la imagen. El problema cobra especial importancia cuando estos aromas no se pueden tapar con ambientadores que tan sólo disfrazan el olor, sin atajar el problema de raíz. Afortunadamente, existen varias soluciones a tener en cuenta. El ozono ha demostrado ser una de las más eficaces gracias a sus cualidades microbiocidas, que desinfectan, desodorizan y esterilizan el ambiente. A través de un sistema que imita la depuración natural de la atmósfera, los purificadores de ozono consiguen regenerar el aire y eliminar los microorganismos culpables de malos olores, alergias y otras enfermedades.

jueves, 24 de marzo de 2011

Higiente alimentaria | El ozono, un conservante revolucionario

El ozono no sólo nos protege de los rayos ultravioleta, también nos ayuda a mejorar nuestra salud gracias a sus beneficios naturales. Cada vez más, se utiliza como un potente conservante y desinfectante de carnes, pescados, vegetales y otros alimentos, logrando aumentar sus propiedades nutritivas. Además, su aplicación ambiental tiene efectos positivos para la salud.

La revista Eroski Consumer dedica un interesante reportaje al tema:
"El ozono, además de tener una excelente eficacia en la conservación de los alimentos, supone una mejora de las propiedades nutricionales. Es muy eficaz como desinfectante y conservante para productos como la carne, el pescado, el marisco, las frutas, las hortalizas, los quesos o los huevos, entre otros. Este tratamiento podría ser la mejor alternativa a los métodos llevados a cabo hoy en día, basados en la aplicación de rayos ultravioleta o el uso de productos químicos para lograr una total desinfección, sobre todo en vegetales. La aplicación de ozono es inocua y posible en una amplia gama de productos".
Esta gas tan presente en nuestra naturaleza, elimina los microorganismos responsables del deterioro de los alimentos y, además, consigue retrasar su alteración hasta un 30%.

viernes, 11 de marzo de 2011

Alergia primaveral | La alta contaminación producirá una temporada mucho más larga y agresiva

Este año no es un buen año para los alérgicos. El polen viajará a través del aire más tiempo y con mayor agresividad. Los culpables hay que buscarlos en los altos índices de contaminación registrados en los últimos meses y los cambios bruscos en la climatología, según indican desde la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Cerca del 25% de los españoles es alérgico, de los cuales un 70% de los pacientes presentarán síntomas esta temporada.

Los fenómenos meteorológicos extremos son responsables de que la temporada polínica se prolongue. Este año la las alergias empezarán antes y acabarán más tarde de lo normal, siendo más intensa en el centro y el sur de la península. Los síntomas empiezan ya a aparecer. “Será en abril, mayo y junio cuando estos síntomas se agudicen” señalan desde SEAIC. La alta contaminación, por su parte, ha influido en el comportamiento fisiológico de las plantas, haciendo que los pólenes sean más potentes y molestos para los alérgicos.

En las altas ciudades el problema es aún mayor. La toxicidad del aire incrementa el potencial alérgeno del polen y dispara la posibilidad de padecer alergias en personas que en principio no sufren este problema, además de complicar otras afecciones de las vías respiratorias.

Soluciones ASP

Por suerte, tener aire puro en las ciudades no es una utopía. Ya no es necesario resignarse a tener al personal atado al pañuelo. La tecnología de ASP Asepsia puede acabar con el problema de las alergias en oficinas, establecimientos y hogares. Los purificadores de aire de alta eficacia, logran eliminar los gases contaminantes, terminando con elementos alérgenos del aire como polen, polvo y ácaros, y además desinfectando el aire librándonos de virus, bacterias, hongos y otros microorganismos, conjugando tecnología de generación de ozono y alta filtración ambiental.

miércoles, 2 de marzo de 2011

ENTREVISTA EN GESTIONA RADIO SOBRE MALOS OLORES EN BARES, RESTAURANTES Y DISCOTECAS

Escucha la entrevista y descubre las soluciones que propone ASP sobre:

-Malos olores y seguridad alimentaria en bares y restaurantes.
-Nuevas demandas de los clientes de bares y restaurantes.
-Quejas sobre malos olores en bares, restaurantes, bares de copas y discotecas. La redes se movilizan contra una ley ``antisobaco``
-Ozono y alta filtración para combatir los malos olores y garantizar la seguridad alimentaria en el sector HORECO.
-¿Cómo afecta la Ley Antitabaco a la hostelería?

ESCUCHAR ENTREVISTA:

http://www.youtube.com/watch?v=3L2C_XrhNZY